
Una de las estrategias más efectivas para enseñar inglés como segundo idioma a niños de infantil o a niños con autismo es utilizar ayudas visuales de imágenes para describir. En este post te explico tanto el por qué como el cómo aprovecharlas al máximo.
¿Por qué son importantes los apoyos visuales de pictogramas?
Los niños pequeños y los que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) suelen comprender mejor el mundo que les rodea cuando la comunicación es visual.
Las palabras por sí mismas pueden ser muy difíciles de comprender, pero si le asociamos una imagen automáticamente el mensaje se vuelve más comprensible. Por eso, en el ámbito educativo y doméstico, se deben de usar los pictogramas, fotografías reales o ilustraciones simples para facilitar la tarea educativa.
Aprender inglés con la ayuda de imágenes
Para describir imágenes en inglés, tener un banco visual adaptado al nivel de desarrollo que presenta el niño puede ser muy útil. Ayudarse de pictogramas o imágenes cercanas a la vida del niño puede marcar una gran diferencia. Por ejemplo, si ves una imagen de un niño comiendo una manzana, puedes trabajar estructuras como:
- “The boy is eating an apple.”
- “He is happy.”
- “It is a red apple.”
Estas frases sencillas y cotidianas, combinadas con imágenes, ayudan al niño a asociar el lenguaje con acciones reales y a ganar confianza a la hora de expresarse en otro idioma.
Beneficios en niños con autismo
En el caso de niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista), las imágenes o pictogramas también reducen la ansiedad que puede provocarles el uso del lenguaje oral. Ellos procesan mejor la información visual, describir situaciones, emociones o rutinas a través de ilustraciones o pictogramas les ayuda a poder anticipar y comprender mejor el entorno que les rodea.
Además, las imágenes mejoran la atención, estimulan la expresión oral y permiten mejorar en habilidades de comunicación funcional.
¿Qué tipo de imágenes usar?
Aquí te dejamos algunas ideas que funcionan muy bien:
- Pictogramas sencillos sobre todo para trabajar rutinas y vocabulario básico.
- Fotografías reales para asociar palabras con objetos concretos.
- Ilustraciones de escenas cotidianas para fomentar la descripción libre.
- Imágenes secuenciadas para construir frases más completas o contar historias en inglés.
Recursos GEU que pueden ayudarte
En Editorial GEU tenemos recursos educativos diseñados específicamente para este tipo de aprendizaje, bilingües con un enfoque práctico y adaptado como pueden ser: