Autor: Elena Sánchez Marín

Diplomada en Logopedia por la Universidad de Málaga y Máster de Atención Temprana por la Universidad de Granada y Orden Hospitalaria San Juan de Dios, CAIT San Rafael.

¿Qué es el Trastorno Específico del Lenguaje (T.E.L.)?

El trastorno específico del lenguaje (TEL; SLI, EspecificLanguajeImpairment en inglés), sigue siendo hoy sometido a discusión. Existe una dificultad a la hora de definirlo y por tanto de identificarlo, de hecho, actualmente se sigue definiendo más por criterios de exclusión que por marcadores psicolingüísticos claros. Parte de esta dificultad se debe a la gran heterogeneidad de sus presentaciones. Seguir leyendo

Cómo la música puede ayudar a un peque con TEA

Durante las últimas décadas, muchos estudios nos dan pistas para creer que la musicoterapia, el trabajo con música, tiene beneficios en el trabajo con personas TEA. Aún queda mucho por investigar, pero aún así, en general, todas las investigaciones muestran una inclinación positiva hacia la musicoterapia en el tratamiento del TEA, bien sea mejorando las habilidades sociales, comunicativas, etc. Seguir leyendo

Cómo fomentar el juego y la imaginación en niños con TEA (en casa)

Los niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) presentan dificultades en el desarrollo del juego y de la imaginación (junto con las dificultades en la comunicación e interacción social).  La restricción de intereses, el gusto por actividades repetitivas (como abrir y cerrar puertas, sacar y meter objetos), interés por movimientos giratorios (luces y sonidos que le sirven de autoestimulación) y la preferencia por un juego solitario son las características más comunes del juego en los niños con TEA. Seguir leyendo