Autor: Jara Fernández Garrido

3 razones para entrenar el cálculo mental en Primaria

cálculo mental en Primaria

Muchos de nuestros alumnos o hijos pensarán, quién quiere calcular mentalmente pudiendo usar la calculadora, ¿verdad?.Por eso en el post de hoy, queremos concienciar sobre la importancia de entrenar el cálculo mental en Primaria.

Como sabes, la mayoría de los actos cotidianos, requieren de nuestra agilidad mental, aunque no nos demos cuenta. A diario, ponemos la mente a funcionar, para realizar rápidos cálculos matemáticos, como por ejemplo, la vuelta de la compra o los descuentos en tienda.

Y es que, el cálculo mental, nos ayuda a “mantener en forma nuestra mente”.

Por ello, es tan importante que se establezcan en los curriculum oficiales, las estrategias personales de cálculo mental que deben adquirir los alumnos en primaria y secundaria.

Beneficios de entrenar el cálculo mental en Primaria

Ayuda a desarrollar la memoria a corto plazo.

Las operaciones matemáticas sencillas que hacemos “de cabeza” en nuestro día a día, son las que ayudan a nuestro cerebro a retener información en su memoria a corto plazo. Y también a recuperarla cuando la necesitemos, en un pequeño periodo de tiempo.

Son estas operaciones de cálculo mental,  las que nos ayudan a desarrollar la memoria a corto plazo.

Aumenta nuestra rapidez mental.

Cuando hablamos de rapidez mental, no nos referimos a recitar de seguido las tablas de multiplicar, porque esto no implica ningún proceso mental, sino que se trata de recuperar información almacenada.

Cuando hablamos de rapidez mental hablamos de ser ágiles a la hora de sumar, restar, multiplicar y dividir con números de dos o más cifras.

Entrenar nuestra rapidez con el cálculo mental, ayuda a nuestro cerebro a procesar de manera más rápida la información en el resto de ámbitos de nuestra vida.

Encontrar las estrategias para la resolución de problemas.

 Este último punto, se trata de acostumbrar a nuestro cerebro a descubrir por sí mismo técnicas matemáticas, “que le faciliten la vida”. Como por ejemplo, cuando utilizamos las reglas de 3 mentales, para obtener resultados rápidos.

Si entrenamos esta parte, nuestra capacidad de resolución de problemas reales, a través de la lógica y deducción, será mucho mayor.

Ahora ya conoces cuales son los beneficios y la importancia de entrenar el cálculo mental a lo largo de toda nuestra vida, pero sobre todo en edades tempranas.

Materiales para entrenar el cálculo mental

Por último, te dejamos un listado de materiales para practicar el cálculo mental en primaria, que pueden serte de gran ayuda:

Para cualquier comentario o duda, déjanos un comentario, te leemos.

¿Por qué trabajar con pictogramas y secuencias con niños TEA?

trabajar con pictogramas y niños con TEA

En el post de hoy, queremos hablarte de la importancia que tiene trabajar con pictogramas y secuencias con niños TEA en su desarrollo. En su gran mayoría, este desarrollo implica dificultades en la comunicación.

Un proceso que pasa por la ruta de aprendizaje visual, por lo que resulta necesario apoyar su educación a través de recursos visuales.

Aunque en muchas ocasiones es difícil para nosotros ponernos en su lugar, solo tenemos que imaginarnos a nosotros mismos, conduciendo un día por la ciudad y de repente, hubieran desaparecido todas las señales de tráfico y semáforos.

Al eliminar todos los apoyos visuales, sería un caos para cada uno de nosotros, sin saber si debemos hacer un stop, dirección prohibida o girar a la derecha. Este es un simple ejemplo, donde para cualquier persona la información visual resulta fundamental.

Entonces, ¿por qué son tan importantes los apoyos visuales y secuencias con TEA?

Como has podido comprobar en el ejemplo anterior, para estas personas, el día a día es como para nosotros sería un día sin señales de tráfico, por ejemplo.

Es decir, un mundo confuso, caótico, poco predecible y en muchos casos, sin posibilidades para el desarrollo de la autonomía e independencia personal.

A todo esto añadiendo la probable presencia de alteraciones sensoriales que dificultan, aún más, la comprensión del mundo que nos rodea.

Claves de por qué trabajar con pictogramas y secuencias con niños TEA

1- Anticipación y estructuración del tiempo

Es importantísimo anticipar lo que va a ocurrir en las próximas horas en sus vidas. Tanto si vamos al dentista, como si vamos de excursión o cualquier acontecimiento diario.

Para ello, son importantísimas los organizadores diarios, agendas visuales, calendarios con pictogramas o temporizadores, que nos ayuden a organizar nuestro día al completo.

2- Estructuración del espacio

Otra de las cosas importantísimas es realizar adaptaciones en el medio físico, distribuyendo las zonas y los diferentes espacios mediante claves visuales.

Estos les ayudará a diferenciar unos espacios de otros, permitiéndole desenvolverse de manera autónoma y permitiendo una mayor independencia y participación activa.

Es especialmente importante en casa, en aula y centro educativo.

3- Desarrollo de autonomía propia

Los apoyos visuales y secuencias facilitan la planificación de las actividades a través de la visualización de las diferentes secuencias, totalmente necesarias para realizar la actividad con éxito.

Esto nos ayuda a promover la autonomía e independencia en las actividades de la vida diaria, así como el desarrollo de sus procesos cognitivos.

Para ello, es perfecto el material “Mis rutinas secuenciadas con pictogramas”, con actividades como lavarse los dientes, desayunar, ducharse, ir a dormir, etc.

4- Comprensión del lenguaje:

Los apoyos visuales también son claves en la comprensión y expresión del lenguaje oral. Son precisamente los que nos ayudan a incrementar su capacidad para dominar el código oral-verbal.

5- Organización de la conducta:

Trabajar con pictogramas y secuencias también son fundamentales para adaptar su comportamiento a las distintas situaciones sociales.

De una manera visual, se pueden presentar las normas de conducta básicas o las normas que se deben cumplir ante una determinada situación.

Así, conseguimos autorregular su comportamiento y ajustar su conducta a las reglas sociales específicas para cada situación, favoreciendo la instauración de conductas positivas o eliminación de conductas negativas.

Esperamos que esta información sobre la importancia de trabajar con pictogramas y secuencias en niños TEA, te haya sido de gran ayuda, para comprender un poco más cómo es su día a día.

Si tienes cualquier duda o sugerencia, déjanos un comentarios, te leemos.

5 beneficios de leer cuentos con pictogramas a tus hijos

cuentos con pictogramas

Seguro que alguna vez has escuchado eso de que una imagen vale más que mil palabras ¿verdad?. Mucho más cuando se trata de facilitar el aprendizaje a los más pequeños de la casa a edades tempranas. Por eso, en el post de hoy queremos hablarte de la importancia de leer cuentos con pictogramas a tus hijos, desde la etapa infantil.

Seguir leyendo