Autor: Francisco Luis Valle Líndez

Encargado de Marketing de Editorial GEU. Experto en comportamiento del consumidor y marketing social.

La alfabetización de niño inmigrantes en España: desafios y oportunidades

Niños inmigrantes en España

Introducción

La alfabetización de niños inmigrantes en España se ha convertido en un tema de gran relevancia en la última década. Con el aumento de la diversidad cultural en las aulas, los desafíos y oportunidades que presentan estos estudiantes requieren una atención especial por parte de educadores, administraciones y de todo el conjunto de la sociedad española en general.

Desafíos de la alfabetización en niños inmigrantes

  1. Barreras lingüísticas: uno de los principales desafíos es el idioma. Muchos niños inmigrantes llegan a España sin un conocimiento previo del español, lo que dificulta su integración en el sistema educativo y su capacidad para seguir el ritmo de la clase. Esta barrera puede afectar su rendimiento académico y su autoestima.
  2. Diversidad cultural: la diferencia de costumbres, valores y sistemas educativos de los países de origen de estos niños puede influir en su adaptación al nuevo entorno escolar. Es fundamental que los docentes comprendan y respeten esta diversidad para facilitar un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso.
  3. Situación familiar: en algunos casos, las familias de estos niños también enfrentan dificultades para adaptarse al nuevo país, lo que puede limitar su capacidad para apoyar el proceso educativo de sus hijos. La falta de recursos económicos y el desconocimiento del sistema educativo español son factores que pueden agravar esta situación.
  4. Recursos educativos: las escuelas a menudo carecen de los recursos necesarios para atender adecuadamente las necesidades de los niños inmigrantes. Esto incluye la falta de materiales didácticos adaptados y de personal especializado en enseñanza de español como lengua extranjera.

Oportunidades para la alfabetización

  1. Programas de integración lingüística: implementar programas de apoyo lingüístico es crucial. Clases de español intensivas y adaptadas al nivel de los niños inmigrantes pueden acelerar su proceso de aprendizaje y facilitar su integración en la vida escolar.
  2. Colaboración comunitaria: fomentar la colaboración entre las escuelas y las comunidades locales puede proporcionar un apoyo adicional. Las tutorías y actividades extracurriculares serán fundamentales para crear un entorno más inclusivo y de apoyo para estos niños.
  3. Uso de material educativo manipulativo: estas herramientas y recursos pueden ser de gran ayuda para los niños inmigrantes. Con estas, se facilita el aprendizaje de idiomas, ya que, pueden aprender de una manera divertida, accesible e interactiva complementándose con la educación tradicional.
  4. Participación de las familias: Involucrar a las familias en el proceso educativo y ofrecerles recursos y orientación puede tener un impacto positivo. Talleres de alfabetización para padres y programas de integración familiar pueden fortalecer el vínculo entre el centro educativo y el hogar.

Conclusión

La alfabetización de niños inmigrantes en España presenta desafíos considerables, pero también muchas oportunidades. Con un enfoque inclusivo y el compromiso de todas las partes involucradas, es posible transformar estos desafíos en oportunidades de crecimiento y aprendizaje para todos. La diversidad cultural en las aulas no solo enriquece el entorno educativo, sino que también prepara a todos los estudiantes para vivir en una sociedad global e interconectada.

Nuestros materiales

Enséñame a Hablar 1
Mi Estuche de Imágenes Reales

Ejemplos de situaciones reales de aprendizaje en matemáticas de infantil y primaria

Situaciones de aprendizaje reales de matemáticas

Que son las situaciones de aprendizaje

Las situaciones de aprendizaje son una serie de tareas complejas relacionadas con diversos contextos de la vida cotidiana del alumnado, con el fin de que estos aprendan competencias clave con ejemplos reales.

Y es que, en educación infantil y primaria, es esencial que los estudiantes no solo memoricen fórmulas y procedimientos matemáticos, sino que también comprendan cómo aplicarlos en situaciones reales. Este enfoque no solo mejora la comprensión, sino que también aumenta el interés y la motivación de los estudiantes. En este artículo, exploraremos diversas situaciones reales de aprendizaje que pueden integrarse en las clases de matemáticas de primaria para hacer el aprendizaje más significativo y efectivo.

Ejemplos de situaciones reales de aprendizaje en matemáticas

1. Compras en el mercado

Contexto: Llevar a los estudiantes a un mercado local (o simular uno en el aula) para que practiquen el uso del dinero y las operaciones básicas de suma y resta.

Actividad:

  • Dar a cada estudiante una cantidad ficticia de dinero.
  • Proporcionarles una lista de compras con precios específicos.
  • Pedirles que calculen cuánto gastarán y cuánto dinero les quedará después de las compras.

Objetivos de Aprendizaje:

  • Entender y aplicar las operaciones básicas de suma y resta.
  • Introducir conceptos de presupuesto y administración del dinero.

Material educativo: Cuaderno de Refuerzo de Matemáticas: Calculo 1

2. Medición y Geometría en el patio del colegio

Contexto: Usar el patio de recreo de la escuela para enseñar conceptos de medición y geometría.

Actividad:

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de medir diferentes áreas del patio (por ejemplo, el área de una cancha de baloncesto, la longitud de una pista de carreras).
  • Pedirles que calculen el área de las zonas medidas.

Objetivos de Aprendizaje:

  • Practicar la medición de longitudes y áreas.
  • Entender y aplicar conceptos de perímetro y área en contextos reales.

Material educativo: Cuaderno de Refuerzo de Matemáticas: Unidades de Medida y Geometría 1

3. Resolución de problemas utilizando recetas de cocina

Contexto: Utilizar recetas de cocina para enseñar fracciones y proporciones.

Actividad:

  • Proporcionar recetas sencillas y pedir a los estudiantes que las ajusten para diferentes cantidades de personas.
  • Por ejemplo, si una receta es para 4 personas, pedirles que la adapten para 8 o para 2 personas, ajustando las cantidades de ingredientes.

Objetivos de Aprendizaje:

  • Practicar el uso de fracciones y proporciones.
  • Comprender cómo se aplican las matemáticas en un entorno tan común como es la cocina.

Material educativo: Cuaderno de Refuerzo de Matemáticas: Fracciones

4. Creación de gráficos y estadísticas integrando el deporte

Contexto: Usar algún deporte para recopilar datos y crear gráficos y estadísticas.

Actividad:

  • Organizar un juego sencillo en clase (por ejemplo, lanzar una pelota a una canasta).
  • Registrar los resultados de cada estudiante (cuántas veces logran encestar).
  • Pedir a los estudiantes que creen gráficos de barras o de líneas para representar los datos recolectados.

Objetivos de Aprendizaje:

  • Entender y aplicar conceptos de recolección y representación de datos.
  • Introducir la interpretación de gráficos y estadísticas básicas.

Material educativo: Cuaderno de Refuerzo de Matemáticas: Unidades de Medida y Geometría 3

Conclusión

Integrar situaciones reales de aprendizaje en las clases de matemáticas de primaria es fundamental para desarrollar una comprensión profunda y práctica de los conceptos matemáticos. Estas actividades no solo hacen que el aprendizaje sea más interesante y relevante para los estudiantes, sino que también les proporcionan las herramientas necesarias para aplicar las matemáticas en su vida diaria. Implementar estas estrategias en el aula puede transformar la forma en que los estudiantes perciben y utilizan las matemáticas.

Vacaciones GEU: Cómo reforzar el aprendizaje con cuadernos de verano

Cuadernos de Verano

Ya está aquí el verano y viene acompañado del periodo vacacional más amplio del calendario escolar. Estamos hablando de tres meses en los que los más pequeños de la casa pueden empezar a olvidar todo lo aprendido durante el curso.

Que los estudiantes de primaria pierden conocimientos durante el verano es un hecho contrastado y contrastable. Sin embargo, los mejores y mayores investigaciones sobre el tema se realizaron entre finales de la década de los 90 y principio de los 2000.

Sobre estas investigaciones, nos gustaría resaltar la del profesor de Harvard Jim S.Kim, “The effects of summer vacation on the academic skills”, en la cual, pone de manifiesto lo que es un secreto a voces.

Y es que, al no entrenar habilidades de reciente adquisición a lo largo del curso, estas se van olvidando, siendo las áreas que más afectada la comprensión lectora y las matemáticas.

Es por esto que desde Editorial GEU, hemos creado Las Carpetas de Vacaciones en la que van de la mano el material necesario para repasar conceptos que no se consolidaron durante el curso y proporciona una base sólida para el siguiente nivel escolar, manteniendo el cerebro activo y en modo de aprendizaje.

Sin embargo, no todo va a ser repasar, sino que los niños y niñas tienen que aprovechar el verano para divertirse, con actividades como visitas a museos, experimentos sencillos, acudir a una biblioteca elaborar recetas, pintar o hacer un álbum de viaje.

Todo esto, en la medida de lo posible, tienen que hacerlo acompañado de los padres, ya que, durante el curso no hay mucho tiempo de calidad y las vacaciones de verano son el momento perfecto para estar con los más pequeños de la casa.

En definitiva, lo importante es encontrar el equilibrio entre el repaso y la diversión, y evitar por todos los medios que asocien estás materias a una especie de castigo, sino que se les explique para que entiendan que es una ayuda para el curso siguiente y esto se hace imposible sin la labor de los padres y madres que los acompañan día a día.

Por ello queremos desearos a vosotros y a vuestros hijos e hijas, que paséis un feliz verano juntos.

Si quieres ver más materiales nuestros, haz click aquí

Beneficios de la comprensión lectora

Lecturas comprensivas

La comprensión lectora no es ni más ni menos que entender aquello que se está leyendo, por eso es fundamental que los niños y niñas adquieran esa habilidad de la mano del aprendizaje de la lectura.


Sin embargo, no es útil solo para comprender textos, sino que ayuda en más ámbitos del desarrollo cognitivo de los estudiantes, como por ejemplo en la concentración y atención de los mismos, lo cual normalmente va acompañado de un mejor rendimiento académico, debido a que sabes que te están preguntado.

De lo contrario, por mucho conocimiento que tengan los niños y niñas, si no entienden que quiere decir o que le está preguntando el texto, es bastante complicado que consigan dar una respuesta acertada, llevándolos en algunas ocasiones a frustrarse, por lo que se estaría generando un problema adicional.


Además, dota a estas niñas y niños de mayor variedad de vocabulario acompañado de herramientas de pensamiento crítico, alejándolos de la “robotización” de la sociedad actual en la que la comunicación de ideas está basada en la repetición de conceptos vacíos y repetitivos.

Todo lo anteriormente nombrado ayudará a los estudiantes a mejorar su capacidad cognitiva y a desarrollar su pensamiento abstracto, el cual les abrirá la puerta a mejorar su creatividad y empatía.


Por lo tanto, podemos afirmar que la comprensión lectora es una habilidad crucial que no solo beneficia el desempeño académico de los niños y niñas, sino que también influye positivamente en su desarrollo cognitivo, emocional y social.

Cuadernos de Refuerzo Lecturas Comprensivas

Ventajas de la utilización de pictogramas en el aprendizaje temprano

Los pictogramas son imágenes, que pueden representar de manera gráfica, un concepto, una palabra o acción, de un modo más sencillo y representativo.

Es por esto, que se suele utilizar con niños y niñas de infantil, personas con autismo, asperger o dificultades en el aprendizaje, ya que, ayudan al desarrollo cognitivo, lingüístico y emocional de estos, permitiéndoles asociar fácilmente palabras con su imagen, haciéndoles mas tangible el entorno y las situaciones que les rodean.

Además, se pueden utilizar para realizar rutinas y guiar a los niños y niñas en su día a día, tarea que a simple vista puede parecernos una actividad bastante fácil de llevar a cabo. Sin embargo, esto es fundamental para ellos y les ayuda a conocer y entender conceptos tan abstractos como el paso del tiempo.

La importancia de la educación bilingüe en Infantil y Primaria

En pleno siglo XXI, en el punto álgido de la globalización, donde todos los países del mundo están interconectados, hablar solo una lengua no es una opción.

Esto nos ha llevado a usar como lengua vehicular el inglés, por lo que, es muy necesario empezar a edades tempranas a introducir conceptos básicos, tanto en su lengua materna, como en la lengua de Shakespeare.

Sin embargo, podemos llevar a los pequeños a error si intentamos enseñarles una palabra en inglés, con su homónima en español, sin más referencia que esta. Es por esto que el uso de pictogramas es primordial para esta tarea, ya que, con un apoyo visual es mucho más sencillo que esos conceptos calen en los niños y niñas y puedan relacionar conceptos sin tanta dificultad.

Pero, aunque usemos el inglés como lengua vehicular, no podemos olvidar que nos encontramos enmarcados dentro de la Unión Europea, donde, desde la salida de Reino Unido de la misma, no hay ningún país que tenga este idioma como lengua materna.

Es más, ninguna de las cuatro potencias económicas comparte idioma común, teniendo por un lado el español, el francés, el italiano y el alemán. Y es que, aunque usamos el inglés entre los países de la Unión, lo lógico es que acabemos aprendiendo también alguno de los idiomas de nuestro entorno.

La misma situación se da en España, ya que, aparte del idioma común, también contamos con otras tres cooficiales (euskera, catalán y gallego) a las que los niños y niñas están acostumbrados desde muy pequeños y la enseñanza con pictogramas también les facilitaría el aprendizaje de conceptos básicos y vocabulario.

Estuche de Pictos Bilingüe

Análisis del Informe PISA 2023: Retroceso de competencias básicas a nivel mundial.

En el post de hoy, te hablamos de la reciente publicación del informe PISA, el cual mide el rendimiento académico de los alumnos en las materias básicas de matemáticas, ciencia y lectura. Hemos querido analizar la situación tanto en nuestro país, como en sus homólogos a nivel mundial.

En este informe se puede ver una ruptura con la tendencia constante de los últimos 20 años, que se ha visto interrumpida por la irrupción del Covid en todas las aulas del planeta. Esto es algo que ha afectado no solo a España, sino al resto de la UE y de los países del OCDE.

Se trata de una situación que ha agravado la inercia que iba teniendo nuestro país en años anteriores, aunque el impacto no ha sido tan rotundo como en nuestros países vecinos, ya que ha sido uno de los países que menos ha caído.

Sin embargo, no podemos bajar la guardia, ya que, nuestros hijos y estudiantes dependen de nuestras acciones para hacerle frente a este problema tan importe.

Evolución en Matemáticas y Lengua

Como se puede observar, el informe PISA 2023 revela que tanto España, la EU y la OCDE han experimentado una disminución en el rendimiento académico en estas áreas en concreto en comparación con evaluaciones anteriores.

Esto se ha debido en gran medida al impacto negativo del Covid en las aulas. Esto ha aumentado las desigualdades que se venían arrastrando en la educación a nivel mundial y que nos han dejado este panorama desalentador, en el que tenemos que seguir al pie del cañón para que nuestros estudiantes e hijos no sigan sufriendo las consecuencias de este problema global.