5 Beneficios de escribir a mano para el cerebro

beneficios de escribir a mano

¿Sabías que escribir a mano es beneficioso para nuestro cerebro y desarrollo cognitivo? Te contamos 5 beneficios de escribir a mano para el cerebro que seguro que no conocías.

Vivimos en un mundo donde la tecnología nos facilita mucho la vida y prácticamente hemos sustituido el escribir a mano por teclear, tanto el ordenador, como móvil o tablet. 

Incluso en los colegios, los teclados y pantallas táctiles, están ganando la partida al lápiz y al papel.

Ya existen muchos estudios neurocientíficos, que advierten del peligro de escribir únicamente en dispositivos electrónicos, algo que puede afectar en el desarrollo neuronal de niños y adultos. 

Aún es más grave cuando hablamos de niños y niñas, que están aprendiendo a leer y escribir. Ya que escribir a mano, es una actividad estimulante para el cerebro y exige la coordinación de procesos cognitivos, motrices y neuromusculares. 

En este post, te hacemos un listado de beneficios que tiene para ti y tu cerebro escribir a mano. Más aún, si hablamos de niños en pleno desarrollo cognitivo:

5 beneficios escribir a mano para nuestro cerebro

1- Mejora el aprendizaje y la memoria 

Escribir a mano nos ayuda a procesar la información y reestructurarla con nuestras propias palabras, mientras que, a los más pequeños les ayuda a aprender a leer y escribir. 

Como consecuencia, también ayuda a mejorar la comprensión lectora, fijando las ideas y conceptos e impulsa una mayor capacidad de análisis y síntesis, fundamental a la hora de estudiar con mapas y esquemas conceptuales. 

Además, aprendemos de nuestras propias faltas de ortografía, ya que sobre el papel no contamos con ningún auto corrector automático. 

2- Favorece la creatividad y el pensamiento crítico

Al practicar la escritura manual, aumenta tu capacidad para resolver problemas, ya que nuestra actividad neuronal se incrementa. 

La creatividad, imaginación y expresión se estimulan porque tenemos mucho más tiempo previo para pensar y organizar nuestras ideas.

3- Combate el deterioro cognitivo

Escribir a mano, junto con otras actividades similares como dibujar, pintar o hacer puzles, son fundamentales para retrasar la aparición de enfermedades como la demencia senil o el alzheimer. 

Es una actividad perfecta para mantener el cerebro activo y una gran destreza motora.

4- Lucha contra el estrés

Al igual que muchas personas se relajan por ejemplo coloreando mandalas, escribir a mano es una actividad con efectos relajantes.

En muchas ocasiones, ayudan a combatir la ansiedad en un gran número de personas, que encuentran en la escritura manual su válvula de escape.

5- Aumenta la concentración

Escribir a mano nos previene de distracciones como notificaciones en el ordenador o móvil y nos ayuda a mantener el foco en lo que estamos haciendo. 

Así, conseguimos alejarnos de la multitarea que en muchas ocasiones nos impone las nuevas tecnologías del siglo XXI y su vertiginosa velocidad digital. 

Esperamos que este post te haya gustado y te sirva para tomar conciencia de la importancia que tiene seguir escribiendo a mano para nuestra salud y bienestar. 

Te dejamos un enlace directo a las colecciones que pueden servirte de ayuda si tienes hijos o alumnos que se están iniciando en la escritura y si conoces cualquier otro beneficio, estaremos encantados de leerte en comentarios.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>