Juegos educativos y actividades para niños

Conoce todos los diferentes juegos, ejercicios y actividades orientados a mejorar la educación de los niños.

Vacaciones: cómo evitar que los menores estén pegados a las pantallas

Niños con pantallas

Las vacaciones, especialmente las de verano, son una época ideal para que los niños disfruten del aire libre, exploren nuevas actividades y creen recuerdos inolvidables.

Sin embargo, en la era digital, es común que los más pequeños se sientan atraídos por las pantallas de dispositivos electrónicos. Para evitar esta situación, ofrecemos algunos consejos prácticos para reducir el tiempo frente a las pantallas y fomentar actividades más saludables y enriquecedoras.

Ideas para evitarlo

1. Planificar actividades al aire libre

Organizar, al menos una vez a la semana, excursiones y actividades al aire libre para mantener a los niños ocupados y entretenidos, como pueden ser:

  • Excursiones a la playa o a la montaña: jugar en la arena, nadar o practicar senderismo.
  • Paseos en bicicleta: explorar senderos locales en bicicleta en familia.
  • Juegos al aire libre: organizar partidos de fútbol, baloncesto o juegos tradicionales como el escondite.

2. Fomentar la lectura y la creatividad

Incentivar estas actividades, despertará en ellos el amor por la lectura y las actividades creativas:

  • Club de lectura familiar: pasaros por la biblioteca o una librería para que cada miembro de la familia elija un libro, al menos una vez en semana.
  • Manualidades y arte: los materiales para dibujar, pintar o para hacer collages son unas de las mejores formas que tienen los niños y niñas de dar rienda suelta a su creatividad a la vez que se divierten. Haz click aquí para ver nuestros materiales de pintar por números, mandalas y lettering.
  • Escritura de historias: intentar animar a los niños a escribir sus propias historias o diarios de verano.

3. Establecer Rutinas y Limites

Hay que establecer horarios específicos para el uso de pantallas y así conseguir una rutina diaria, que debe ser seguida por todos los miembros de la familia:

  • Horas sin pantallas: Definir momentos del día en los que no se permite el uso de dispositivos electrónicos, como durante las comidas o antes de acostarse.
  • Horarios para actividades: Incluya tiempo para actividades físicas, lectura y juego sin pantallas en el horario diario de los niños.

4. Explorar Nuevos Intereses

Ayude a los niños a descubrir nuevos pasatiempos y talentos:

  • Cocina: hacerlos participes de la elaboración de las comidas, así como dejarles elegir algunas de estas.
  • Proyectos científicos: Realice experimentos sencillos en casa para despertar su curiosidad por la ciencia. Para ello existen infinidad de videos, pero nosotros te recomendamos ExpCaserosMix.

Conclusión

Reducir el tiempo frente a las pantallas durante el verano es posible con planificación y creatividad. Al ofrecer una variedad de actividades atractivas y establecer límites claros, los niños pueden disfrutar de un verano lleno de experiencias enriquecedoras y saludables, desarrollando habilidades y creando recuerdos que durarán toda la vida.

Técnicas para trabajar el razonamiento matemático

pensamiento lógico matemático

En el post de hoy, hablaremos sobre el razonamiento matemático y técnicas para impulsar el pensamiento matemático, así como la importancia de trabajarlo desde pequeños.

¿Qué es el razonamiento matemático?

Se trata de un razonamiento lógico, donde se realizan operaciones matemáticas con otras técnicas distintas a la secuenciación de números. Este tipo de razonamiento matemático aparece en los niños a distintas edades, no todos llevan el mismo ritmo de aprendizaje.

La evolución en el razonamiento matemático puede ser temprana o tardía, pero no hay que preocuparse, los niños deben ir a su ritmo e ir aprendiendo de manera adaptativa el proceso.

Consejos para impulsar el pensamiento matemático

Las matemáticas están en todo lo que nos rodea, por lo que es importante desarrollarlas para que los niños perciban la realidad que les concierne. La resolución de conflictos, la habilidad en la socialización y simplemente jugar, muchas veces requieren de un buen pensamiento lógico matemático, por lo que vamos a dar una serie de consejos para poder impulsarlo.

La mejor manera para trabajarlo es mediante juegos de aprendizaje para mejorar las capacidades de identificar, relacionar y operar. Para que todo vaya bien debemos trabajar por partes. Todo esto puede empezar con algunas pautas como:

  1. Tenemos que evitar comparaciones y la obligación. Como ya hemos dicho, cada niño aprende a su ritmo, por lo que es importante hacer que las actividades no sean obligatorias, sino más bien adaptar el aprendizaje a cosas que llamen la atención al alumno.
  2. Algo sencillo que se puede hacer para empezar es plantear retos cotidianos. Hay que tener cuidado con sobre-estimular o presionar al alumno, ya que si planteamos tareas difíciles de resolver, corremos el riesgo de desmotivar y hacer que las tareas y actividades sean aburridas o que carezcan de interés. Eso si, no le des la respuesta sin esperar, dejando que piense y de su respuesta. Aunque la respuesta sea errónea, debe reflexionar y ser crítico.
  3. Juegos de memoria, de emparejar o diferenciar: pueden ser perfectos para empezar a desarrollar el pensamiento matemático. De esta forma, enseñaremos la relación de correspondencia, cantidad y ubicación, empezando a tener las primeras nociones numéricas.

Como podemos ver las pautas son muy sencillas de seguir, ya que se trata simplemente de no ejercer una presión sobre los niños (sobre todo si tienen dificultades educativos), plantear retos cotidianos y basar el juego y las actividades como principal método de aprendizaje.

Maneras de estimular el pensamiento lógico matemático

Con estos primeros pasos podremos empezar a distinguir entre distintos conceptos como mucho y poco, entre grande y pequeño, entre largo y corto y un largo etcétera, además de empezar a distinguir entre distintas figuras geométricas, empezar a crear una relación con los números y su significado, así como trabajar con nociones espaciales y temporales.

Estos atributos sentarán las bases del pensamiento matemático y nos ayudará en un futuro para establecer una relación más compleja con los números y el cálculo. De esta forma, ayudaremos al desarrollo cognitivo de los más pequeños. Ya no se trata simplemente de trabajar el pensamiento lógico matemático, sino sentar una base para el conocimiento y el aprendizaje en general.

Bien es cierto que las matemáticas nos ayudan en muchos aspectos cotidianos de nuestra vida, pero también trabajaremos aspectos como la memoria, la organización y la resolución de problemas.

Hay distintas maneras de estimular el pensamiento lógico matemático, por lo que dividiremos las actividades y los juegos en 2 bloques principales según lo que hemos comentado anteriormente.

  • Bloque lógico, donde se incluirán actividades y juegos que trabajen conceptos básicos como colores, formas y tamaños. De esta forma, empezaremos a fortalecer el pensamiento lógico y la asociación. En este punto, podemos utilizar también actividades y juegos de comparación y clasificación para trabajar la memoria y la orientación especial y temporal.
  • Bloque matemático, donde empezaremos a utilizar números y cantidades, partiendo de las cuentas básicas de las matemáticas. Podemos hacerlo de una manera más abstracta, de modo que demos valor a ciertos objetos en vez de utilizar números.

Editorial GEU: razonamiento lógico matemático

En Editorial GEU contamos con un material llamado «Razonamiento lógico- matemático«. Se trata de una colección compuesta por 5 cuadernos que estimulan y/o refuerzan este aspecto.

Los aspectos principales que trabajan son los siguientes:

  • Enseñan las relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos.
  • Enseñan a estimar, contar, reconocer atributos y comparar.
  • Inician en nociones numéricas, espaciales y temporales.
  • Estimulan, apoyan y refuerzan el aprendizaje de alumnos con dificultades educativas.
  • Mejoran el razonamiento lógico matemático.

Estos materiales trabajan tanto el bloque lógico como el bloque matemático a través de distintas actividades y juegos para los más pequeños, todo ilustrado y bien explicado para que el proceso sea lo más fácil posible y a su vez suponga un reto.

Esperamos que esta información te haya sido de gran ayuda. Si tienes dudas, por favor ponte en contacto con nosotros.

Actividades para Mejorar el Esquema Corporal

Una de las áreas que a menudo se nos olvida trabajar es la percepción que el niño tiene de cosas que los adultos tenemos muy asumidas, como, por ejemplo, el cuerpo humano. Por qué, ¿Cómo mejorar el esquema corporal en un niño? En este post, te damos alternativas y algunas actividades para mejorar el esquema corporal desde pequeños.

Seguir leyendo