Pedagogía terapéutica

¿Qué le pasa a mi hija? En busca de una respuesta

Nuestra niña empezó a andar muy tarde. Al principio, nuestra primera preocupación fue que no caminaba. En aquel momento nos atendía una mutua, y su pediatra nos sugirió que fuéramos al neuropediatra. Mientras esperábamos la cita, empezó a andar. Tenía 18 meses. El neuropediatra nos dijo que no le preocupaba esto, sino que había otras señales de alerta. No nos dijo cuáles, sin embargo nos sugirió que llevásemos a nuestra niña a la guardería a ver si se espabilaba. Seguir leyendo

Mi hija tiene TEA: mi experiencia

Mi nombre es Valeria Kiselova Savrasova. Soy filóloga, escribo y publico cuentos, algunos de los cuales son para niños y niñas con diversidad funcional.

Mi hija está diagnosticada de trastorno del espectro autista (TEA). Es aún pequeña y estamos pasando por todas las etapas necesarias para poder ofrecerle el mejor futuro: la educación e inclusión social. Seguir leyendo

Claves para comprender cómo se siente un niño con TDAH

En cierta ocasión, un niño me comentó en mitad de una sesión de intervención educativa: “¡es que estoy a todo!”. Obviamente le había caído una pequeña regañina minutos antes por no haber estado atento a las instrucciones de la profesora y, sin embargo, tener capacidad suficiente para atender a lo que estaba pasando fuera del aula. Seguir leyendo