Pedagogía terapéutica

Lo que supone para una familia tener un niño con TEA

No voy a hablar de los meses de la incertidumbre cuando todavía no sabes lo que le pasa a tu hijo, en ese momento estás preguntándote por qué no hay interacción con tu hijo, por qué no habla y no te entiende… Los peores son los meses y los años después de haber conseguido el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Hoy vamos a hablar de lo que supone para una familia tener un niño con TEA. Seguir leyendo

Cómo fomentar el juego y la imaginación en niños con TEA (en casa)

Los niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) presentan dificultades en el desarrollo del juego y de la imaginación (junto con las dificultades en la comunicación e interacción social).  La restricción de intereses, el gusto por actividades repetitivas (como abrir y cerrar puertas, sacar y meter objetos), interés por movimientos giratorios (luces y sonidos que le sirven de autoestimulación) y la preferencia por un juego solitario son las características más comunes del juego en los niños con TEA. Seguir leyendo

¿Cómo escoger el mejor centro educativo para nuestros peques con diversidad funcional?

Llega la vuelta al cole y para muchos será el inicio de su etapa escolar, ya sea en la escuela (0 a 3) o en el cole (3 a 12).

Como sabéis, en España la escolarización no es obligatoria hasta los 6 años (Primero de Educación Primaria), aunque las condiciones laborales de las familias y la falta de conciliación lleva a que lo hagamos mucho antes, incluso desde los 4 meses cuando se acaba las baja por maternidad. Seguir leyendo