Consejos sobre cómo tratar trastornos del habla en niños y adultos

Descubre aquí todos los artículos de información sobre los diferentes trastornos del habla en niños y adultos.

¿Qué es un logopeda y cuáles son sus principales funciones?

funciones de un logopeda

¿Qué es logopedia?

Seguramente para muchos, el profesional que trabaja la logopedia es un completo desconocido, ya que se trata de una profesión relativamente reciente. Por ello, hemos decidido dedicarles este post, para que así podamos descubrir juntos como pueden ayudarnos en nuestro día a día, tanto a niños como a adultos.

Seguir leyendo

¿Qué es el Trastorno Específico del Lenguaje (T.E.L.)?

El trastorno específico del lenguaje (TEL; SLI, EspecificLanguajeImpairment en inglés), sigue siendo hoy sometido a discusión. Existe una dificultad a la hora de definirlo y por tanto de identificarlo, de hecho, actualmente se sigue definiendo más por criterios de exclusión que por marcadores psicolingüísticos claros. Parte de esta dificultad se debe a la gran heterogeneidad de sus presentaciones. Seguir leyendo

Orientaciones para padres y madres para estimular el lenguaje

Desde el nacimiento, el bebé realiza una serie de conductas prelingüísticas (llanto, gritos, muecas, vocalizaciones, balbuceos…) que constituyen la base para el desarrollo del lenguaje; a través de la interacción con sus principales figuras de apego (sus padres) el niño irá desarrollando estas conductas comunicativas que facilitarán la aparición del lenguaje oral. Seguir leyendo

Cómo fomentar el juego y la imaginación en niños con TEA (en casa)

Los niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) presentan dificultades en el desarrollo del juego y de la imaginación (junto con las dificultades en la comunicación e interacción social).  La restricción de intereses, el gusto por actividades repetitivas (como abrir y cerrar puertas, sacar y meter objetos), interés por movimientos giratorios (luces y sonidos que le sirven de autoestimulación) y la preferencia por un juego solitario son las características más comunes del juego en los niños con TEA. Seguir leyendo