Logopedia en personas mayores, ¿cómo y en qué casos?

Existen necesidades por parte de los más mayores susceptible a tratamiento logopédico. Hoy hablamos acerca de las dificultades que se presentan en el habla de nuestros mayores y cómo podemos ayudarles para mejorar el lenguaje, el habla, la voz y la audición.

Las dificultades de comunicación

La rehabilitación de la comunicación y del lenguaje aborda 3 grandes campos de actuación en la vejez:

Cuando el deterioro del lenguaje está asociado a la edad, el logopeda entrenará estrategias de compensación para encontrar la palabra adecuada y disminuir la ansiedad que genera tener con tanta frecuencia la palabra “en la punta de la lengua”. De igual modo, será importante el trabajo en la comprensión y expresión de oraciones complejas que puede quedar limitada por las dificultades en la memoria que pueden aparecer en la vejez.

Cuando el deterioro es consecuencia de una lesión cerebral, la labor del logopeda será restablecer el deterioro masivo y brusco del lenguaje rehabilitando los procesos dañados.

Cuando el deterioro del lenguaje es debido a una enfermedad neurodegenerativa (Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Múltiple, ELA, etc.) el trabajo consistirá en paliar y frenar el avance de la sintomatología en el lenguaje y en la comunicación.

Las dificultades de deglución

Los trastornos de la deglución (disfagia) se caracterizan por una dificultad en la preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento  (sólido y/o liquido) de la boca hasta el estómago

Pueden tener consecuencias muy importantes para la salud como producir malnutrición, deshidratación y/o neumonía por aspiración, causando un gran impacto negativo en la calidad de vida del anciano.

La disfagia es un trastorno grave, muy frecuente .y bastante desconocido que afecta a personas con enfermedades neurodegenerativas, personas con alteraciones estructurales de la boca, la faringe o laringe, sobre todo después de un tratamiento quirúrgico de algún tumor en dicha región y personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.

¿Cómo detectarla?

  • Carraspeo frecuente.
  • Tos durante la ingesta o después de esta.
  • Inadecuado cierre labial y babeo.
  • Presencia de residuos de alimento en la lengua o boca.
  • Regurgitación del alimento hacia la nariz.
  • Pérdida de peso.
  • Degluciones fraccionadas.
  • Cambios en la voz tras la ingesta.
  • Picos febriles de origen desconocido.
  • Infecciones respiratorias de repetición.

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de logopedia en personas mayores?

  • En definitiva, el logopeda evalúa e interviene los trastornos de la comunicación: lenguaje, habla, voz y audición.
  • Estimula el lenguaje oral y escrito para evitar la pérdida de dichas capacidades.
  • Evalúa e interviene los trastornos de la deglución (disfagia).
  • Estimula y mantiene capacidades mentales.
  • Enseña al anciano el uso de estrategias compensatorias como asociaciones mnemotécnicas que le ayuden a acceder al léxico.
  • Asesora a los cuidadores, familiares y profesionales sobre cómo enfrentarse a las dificultades de la comunicación y de la deglución de las personas mayores.
  • Mantiene la máxima funcionalidad en enfermedades crónicas y degenerativas.
  • Da seguridad e incrementa la autonomía del paciente.
  • Evita la desconexión del anciano con su entorno y fortalece las relaciones sociales.
  • Mejora su calidad de vida.

3 comentarios en “Logopedia en personas mayores, ¿cómo y en qué casos?

  1. Buenos días, estoy interesada en que se valore a mi madre. Tiene 81 años, Parkinson y Alzheimer. Hace años fue hablando cada vez menos.
    Ha sufrido Covid y tras el ingreso casi no hablaba. Tiene movimientos involuntarios con la lengua y boca. Me gustaría la valorarán y me indicaran que posibilidad de mejora y mantenimiento del lenguaje tiene y que tarifa tienen.
    Muchas gracias.

    • Hola Elena, nosotros somos una Editorial que crea materiales para que los especialistas puedan trabajar con personas como tu mamá para mejorar, pero no podemos valorarla. Lo ideal es que consultes con un logopeda o especialista que pueda ayudarte.

      Él o ella te recomendarán los ejercicios y actividades adecuadas para hacer con tu madre.
      Un saludo y gracias por tu comentario

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>