
A pesar de que la tasa de autismo en todas las regiones del mundo es alta y es un trastorno de gran impacto en la vida de los niños y sus familiares, en muchas ocasiones los niños con autismo, siguen siendo para la gran mayoría de la sociedad unos grandes desconocidos.
Nuestra misión en Editorial GEU es acercar a esa gran mayoría a los niños con autismo y por supuesto crear material para el autismo adaptado a todas sus necesidades. En el siguiente post, vas a conocer el autismo en profundidad, sus síntomas y cómo tratarlo mediante juegos.
¿Qué es el TEA?
Es difícil dar una descripción que englobe el concepto del término TEA al completo, ya que está en continua modificación. Pero podemos definirlo como un espectro de trastornos caracterizados por déficits del desarrollo, que afectan a la vida social, su comunicación, la imaginación y la conducta. A veces, provoca conductas repetitivas e inusuales.
Queremos recalcar que la idea de tomar el autismo como un espectro continuo, nos ayuda a entender que estamos usando términos comunes para hablar de personas que son muy diferentes entre sí.
En España, existen entre uno y dos casos por cada 1000 niños autistas.Debido a este gran aumento en los últimos años, se crean cada vez más nuevas herramientas y recursos a la vigilancia y evaluación de los síntomas, que nos permitan un tratamiento precoz del mismo.
Síntomas de niños autistas
Hay factores que dificultan la labor médica a la hora de ofrecer un diagnóstico de un niño autista, entre otros, la variabilidad individual de cada niño o su desarrollo pudiendo ser el niño aún muy pequeño para detectarlo.
Por ello vamos a darte algunas claves que pueden ayudarte a realizar un diagnostico temprano del mismo.
En los primeros meses de vida, ya se pueden detectar algunos signos tempranos de autismo como por ejemplo el pobre contacto ocular. Los niños no nos siguen con la mirada o no ofrecen respuesta cuando se les llama por su nombre.
También, existen otro tipo de símbolos como la no imitación (dar de comer a los muñecos por ejemplo), la ausencia de juego con los demás o de momentos compartidos con la madre o el padre.
Suelen ser niños que no responden a indicaciones, excesivamente independientes y pueden presentar movimientos repetitivos como aleteo en las manos, saltitos o balanceo.
Juegos para niños autistas
Como ya sabemos los niños autistas se relacionan de una forma distinta al resto de niños, por ello deben aprender a comunicarse de una forma diferente. Una de las principales características de este trastorno es la dificultad que tienen a la hora de relacionarse con familiares o su entorno.
Por ello, ,mediante los juegos, podemos conseguir reforzar las relaciones con los demás y hará que poco a poco, se abra al mundo exterior.
- El escondite: todos los niños juegan al escondite, pero para ellos se convierte en un juego que les trasmite sensaciones especiales. Tienen en cuenta las sensaciones de ansiedad o separación que al final del cuento compensan con la alegría del encuentro.
- Juego de pillar: tiene muchas ventajas, además de la actividad física y vitalidad que le aporta, consigue que se relacione con los demás saliendo de su inmersión interior y les permite confiar en los demás.
- Contar cuentos: es importante encontrar cuentos con los que el niño se sienta identificado para así facilitarle aún más la expresión de sus sentimientos a través del lenguaje.
Existen materiales personalizados para facilitar el acceso a la lectoescritura través deapoyos visuales como “Método de lectoescritura visual”, “Ana va al colegio” o “David se divierte con sus amigos” cuentos con textos apoyados visualmente con pictogramas como la colección de Disney o cuentos con lecturas facilitadas como edudiver.
Mariví dice:
Me interesa mucho este blog,mi niño es autista. Gracias
Editorial GEU dice:
Gracias a ti Mariví por visitarlo. Un saludo
Rocio ortega dice:
Vuestra pagina es muy útil para los niños con autismo.
Editorial GEU dice:
Gracias Rocio, por tu comentario 😉
Laura Pérez dice:
Sospecho que mi hijo es autista como empiezo para saber si lo tiene soy una mamá preocupada puesto que no sé si mi hijo tendrá un aprendizaje en el que sea alguien en el futuro académicamente por su posible cuestión
Editorial GEU dice:
Hola Laura, te aconsejamos visitar a un especialista para que puedas confirmarlo con seguridad. Si finalmente tu niño es autista, puedes encontrar muchos materiales que pueden ayudarte a desarrollar su aprendizaje en el siguiente enlace:
https://www.editorialgeu.com/es/280-tea
Esperamos que te sea de gran ayuda
Un saludo
Vianney dice:
Tengo un hijo que está por cumplir cuatro años, hoy me dijeron que puede tener autismo🙊 necesito mucha información al respecto. Gracias de antemano
Editorial GEU dice:
Hola Vianney, puedes suscribirte a nuestra newsletter en este mismo blog o en nuestra página web http://www.editorialgeu.com para estar informada de todas nuestras novedades. Si necesitas un ayuda más personal, contacta con nosotros en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0WST-kTcl6HfRIXsXGAzwxzsGIiSJLoVjIJ65ThBtKToBtQ/viewform
Gracias 😉
Angélica Macedonio dice:
Tengo un hijo que esta por cumplir los 4 en un mes, va en primero de preescolar, lo hace mediante videoconferencia y la Maestra me ha,dicho que puede,ser autista. Me pueden ayudar? Necesito mucha información al respecto. Muchas gracias por leerme.
Editorial GEU dice:
Hola Angélica, si claro, te recomendamos suscribirte a nuestros boletínes, porque publicaremos mucha más información que puede ser de gran ayuda para ti.
Por otro lado, te dejamos enlace a materiales que pueden ayudarte a desarrollar su aprendizaje:
https://www.editorialgeu.com/es/280-tea
Esperamos que te sea de gran ayuda
Un saludo
Lorena dice:
A mi también me interesa esta página por no se como poder ayudar a mi nuevecito con autismo y busco cómo poder comunicarme con el
Editorial GEU dice:
Hola Lorena,
en este blog tratamos mucho contenido relacionado con el autismo. Seguro que te será de gran ayuda.
Puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir todas nuestras publicaciones en tiempo real.
Un saludo y muchas gracias por tus comentarios
Lorena dice:
A mi también me gusto mucho esta aplicación porque así puedo ayudar a mi nieto que es autista y lo que yo busco es como poder comunicarme con él y cómo jugar si alguien me puede aconsejar x favor
Gracias
Juan rodriguez mendoza dice:
Me gusto este articulo y asi poder detecta a un niño autista y saber como abordar la situacion.
Editorial GEU dice:
Gracias Juan, esperamos que te haya sido de gran ayuda.
Un saludo
Ignacio Torres gallardo dice:
Mi nieto le diagnosticaron autismo leve en el IMSS de México como debo de tratarlo tiene 5 años gracias
Editorial GEU dice:
Hola Ignacio,
lo mejor es que trates con un profesional que os ayude a trabajar con él.
Te dejamos por aquí un enlace directo a materiales que pueden ayudarle:
https://www.editorialgeu.com/mx/482-autismo
Gracias por tu comentario y por seguir nuestra blog.