La comprensión lectora no es ni más ni menos que entender aquello que se está leyendo, por eso es fundamental que los niños y niñas adquieran esa habilidad de la mano del aprendizaje de la lectura.
Sin embargo, no es útil solo para comprender textos, sino que ayuda en más ámbitos del desarrollo cognitivo de los estudiantes, como por ejemplo en la concentración y atención de los mismos, lo cual normalmente va acompañado de un mejor rendimiento académico, debido a que sabes que te están preguntado.
De lo contrario, por mucho conocimiento que tengan los niños y niñas, si no entienden que quiere decir o que le está preguntando el texto, es bastante complicado que consigan dar una respuesta acertada, llevándolos en algunas ocasiones a frustrarse, por lo que se estaría generando un problema adicional.
Además, dota a estas niñas y niños de mayor variedad de vocabulario acompañado de herramientas de pensamiento crítico, alejándolos de la “robotización” de la sociedad actual en la que la comunicación de ideas está basada en la repetición de conceptos vacíos y repetitivos.
Todo lo anteriormente nombrado ayudará a los estudiantes a mejorar su capacidad cognitiva y a desarrollar su pensamiento abstracto, el cual les abrirá la puerta a mejorar su creatividad y empatía.
Por lo tanto, podemos afirmar que la comprensión lectora es una habilidad crucial que no solo beneficia el desempeño académico de los niños y niñas, sino que también influye positivamente en su desarrollo cognitivo, emocional y social.
En el post de hoy, consigue mejorar la comprensión lectora en niñosy niñas y aprende la importancia de desarrollarla desde edades tempranas.
Aunque es cierto, que ya estamos muy inmersos en la era digital, el libro, cuadernillos y materiales de refuerzo siguen siendo uno de los recursos más usados para el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto en el aula como en casa.
Ya que es de vital importancia trabajar la comprensión lectora para todos los ámbitos de su vida, no solo para el ámbito del lenguaje, sino para el resto de asignaturas y por supuesto, su día a día.
¿Qué vas a encontrar en este artículo sobre como mejorar la comprensión lectora en niños?
Qué es la comprensión lectora.
Por qué es importante trabajarla desde niño.
Cómo podemos ayudar a los alumnos a desarrollarla.
¿Es igual leer qué comprender?
Tanto la lectura, como la comprensión lectora, son habilidades que se aprenden y se desarrollan mediante el trabajo continuo, día tras día. Pero, ¿es lo mismo?
La acción de leer consiste en reconocer letras, palabras y frases y ser capaz de enunciarlas. Pero la comprensión lectora va más allá. Se trata de un proceso mental mediante el cual se asimila todo lo que hemos leído, se piensa y se le da un significado en nuestra mente.
De poco sirve leer mil veces un texto, si no existe el proceso de comprensión del mismo. La comprensión lectora permite la reflexión, análisis de la información, interpretación y relación con conocimientos previos.
Por ejemplo, a frase “el avión despegó” solo tiene tres palabras, pero comprenderlas significa pensar en la forma del avión despegando, con personas en su interior, que se desplaza hacia otro lugar, etc.
¿Por qué es importante trabajar y mejorar la comprensión lectora desde temprana edad?
“La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo.” Joseph Addison
Lamentablemente hay muchos niños y niñas que no tienen un buen rendimiento académico debido a lo difícil que les resulta comprender aquello que están leyendo. Existen muchos motivos y uno de ellos tiene que ver con el desarrollo insuficiente de esta habilidad.
Si ayudamos a los alumnos a que entiendan lo que leen, se les hará más fácil aprender otros contenidos. Es importante entrenar esta habilidad desde que los niños aprenden a leer. Cuando los alumnos y alumnas adquieren esta capacidad, mejoran también en otras materias.
¿Cómo ayudar a los alumnos a desarrollar su comprensión lectora?
¿Recuerdas los cuadernillos de infantil y primaria de lecturas comprensivas en los que tenías que identificar los personajes, escenarios, situaciones? Solían plantear preguntas como: ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué problema tiene? ¿Qué hace para resolverlo? ¿Cómo termina la historia?
Estas preguntas animan a ir más allá, a extraer la información y comprenderla finalmente.
Esta estrategia se sigue usando con un grado creciente de complejidad a medida que el alumno o alumna va creciendo. Por ejemplo, mediante sesiones de trabajo en las que se les pide que analicen todos los personajes de un cuento, qué relación existe entre ellos, describir los escenarios donde se desarrollan las historias, etc.
Aquí te mostramos algunos métodos para a ejercitar la comprensión lectora del niño o niña, toma nota:
Leer cuentos clásicos y formular preguntas. Los cuentos clásicos van pasando de generación en generación. Las abuelas los transmitieron a sus hijos y nietos y así seguirán a lo largo del tiempo. ¿Quién no ha leído Caperucita Roja? Puedes leer este gran cuento con tus hijos, nietos, alumnos y al final formular algunas preguntas que ayudarán a los pequeños a ejercitar su comprensión lectora.
Después de leer el cuento, el niño debe responder:
¿Por qué la madre de Caperucita le aconsejó ir a casa de la abuela por el camino largo?
¿Qué decisión crees que debió haber tomado Caperucita?
Piensa que tú eres Caperucita y te encuentras con un lobo que quiere hablar contigo, ¿Qué harías?
Además, de usar estas preguntas para hacerles reflexionar, también te aconsejamos:
Utiliza materiales con apoyo visual como los pictogramas o ilustraciones, que ayuden al alumno a identificar palabras, sílabas y letras. Esta estrategia ayudará al alumno a mejorar su capacidad de comprensión lectora desde el primer momento.
Realiza ejercicios como sopas de letras, crucigramas, relación de elementos con flechas, pintar o marcar la respuesta correcta. Estos ejercicios son ideales para desarrollar la comprensión lectora de forma amena y divertida.
Ver una película y hacer preguntas acerca del argumento y los personajes.
Leer chistes o adivinanzas que les hagan pensar.
Consigue que niños y niñas comprendan lo que leen.
Éstos son sólo algunos métodos para ejercitar la comprensión lectora de niños y niñas de primaria. Aunque estamos seguros de que puedes encontrar muchos más, pero lo más importante es que nuestra labor como padres y profesores, es procurar que los niños desarrollen esta habilidad desde pequeños.
Ya que se trata de una herramienta que tendrá un gran impacto a lo largo de su vida, en su educación y desempeño académico y profesional, y les permitirá entender e interpretar el mundo que les rodea.
En Editorial GEU contamos con diversos materiales relacionados con la lectura comprensiva organizados por cursos desde educación infantil hasta sexto de primaria. Es un material diseñado para desarrollar habilidades de lectoescritura, fomentando el trabajo autónomo de los alumnos y atendiendo a la diversidad en el aula, lo que permitirá a cada alumno avanzar a su ritmo.
Los paquetes de Lecturas Comprensivas van aumentando su dificultad en los ejercicios de manera paulatina. Así el alumno podrá ir avanzando poco a poco y al mismo tiempo trabajar: lectura, escritura, gramática, vocabulario y ortografía.
Te invitamos a descubrirlos y ayudar a tu pequeño a desarrollar su comprensión lectora 😉
En el post de hoy, vamos a hablar sobre qué son las lecturas comprensivas y vamos a aportar algunos consejos para mejorarla a través de materiales dedicados para desarrollar y fomentar el trabajo autónomo del alumno o alumna.
Gracias a tener una buena comprensión lectora, serán capaces de resolver problemas matemáticos, comprender instrucciones de juegos, entender las noticias que leen o simplemente disfrutar leyendo.
Con Lecturas comprensivas GEU aprendes de forma más sencilla. Porque lo importante es entender, todo lo que lees. Conoce la colección completa para mejorar la comprensión lectora en Educación Primaria. Seguir leyendo →
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies